Las moléculas, átomos o iones que constituyen la materia por un lado se unen entre sí por las llamadas fuerzas intermoleculares y, por otro lado, tienden a separarse por la temperatura. La intensidad de las fuerzas intermoleculares es la que determina el estado de agregación de las sustancias.
Modelos atómicos:
John Dalton: la imagen del átomo expuesta por Dalton en su teoría atómica, para explicar las leyes clásicas de la química, es la de minúsculas partículas esféricas, indivisibles e inmutables, iguales entre sí en cada elemento químico.
J. J Thomson: Demostró que dentro de los átomos hay unas partículas diminutas, con carga eléctrica negativa, a las que se llamó electrones. De este descubrimiento dedujo que el átomo debía de ser una esfera de materia cargada positivamente, en cuyo interior estaban incrustados los electrones.
Ernest Rutherford: Demostró que los átomos no eran macizos, como se creía, sino que están vacíos en su mayor parte y en su centro hay un diminuto núcleo. Dedujo que el átomo debía estar formado por una corteza con los electrones girando alrededor de un núcleo central cargado positivamente.
Niels Bohr: Propuso un nuevo modelo atómico, según el cual los electrones giran alrededor del núcleo en unos niveles bien definidos. Bohr supuso que el átomo solo puede tener ciertos niveles de energía definidos.
Aquí unos videos para conocer un poco más:
Niels Bohr: Propuso un nuevo modelo atómico, según el cual los electrones giran alrededor del núcleo en unos niveles bien definidos. Bohr supuso que el átomo solo puede tener ciertos niveles de energía definidos.
Aquí unos videos para conocer un poco más:
No hay comentarios:
Publicar un comentario